María Elvira Salazar U.S. House of Representatives from Florida's 27th district | Official U.S. House Headshot
María Elvira Salazar U.S. House of Representatives from Florida's 27th district | Official U.S. House Headshot
La representante María Salazar recibió a la secretaria de Trabajo de los Estados Unidos, Lori Chavez-DeRemer, en Miami como parte de la gira “America at Work”. La actividad reunió a empresarios locales, desarrolladores, estibadores y líderes comunitarios. La visita forma parte de un recorrido nacional de escucha cuya segunda etapa se llevó a cabo en Miami.
Durante su estancia, Salazar y Chavez-DeRemer mantuvieron reuniones en el centro de Miami y PortMiami. En estas discusiones, se exploró cómo el gobierno federal puede apoyar la formación de una fuerza laboral capacitada, mejorar la infraestructura y fomentar los negocios y las inversiones. El objetivo es proponer políticas que promuevan a los trabajadores estadounidenses y faciliten el acceso al Sueño Americano.
“Fue un placer recibir a la secretaria de Trabajo Chavez-DeRemer en Miami. El mundo está cambiando y necesitamos ajustar nuestras políticas para priorizar a nuestros trabajadores y sus familias,” declaró la representante Salazar. “Desde los trabajadores del puerto hasta los miembros de sindicatos y las personas que conocimos en la ciudad, no hay mejor lugar para aprender sobre la renovación del Sueño Americano que Miami”.
La secretaria de Trabajo expresó su satisfacción tras la visita: “Miami está entre los puertos más activos de nuestra nación y tiene una de las áreas metropolitanas de mayor crecimiento. Fue gratificante ver que los negocios están prosperando gracias a los esfuerzos del presidente Trump por poner a los trabajadores estadounidenses primero y crear una nueva era dorada de oportunidades económicas”. También expresó su deseo de “escuchar directamente a más trabajadores de nuestra nación” en el marco de la iniciativa “America at Work”.
El objetivo de la gira “America at Work” es conectar con trabajadores, miembros de sindicatos, contratistas, empleadores y líderes locales. La información recopilada servirá para actualizar las políticas laborales federales siguiendo las perspectivas de la fuerza laboral estadounidense.
El fondo de la iniciativa incluye compartir experiencias de los trabajadores e interactuar con comunidades diversas, incluido el colectivo hispano. La gira busca comprender mejor sus necesidades y contribuir a su estabilidad mediante políticas promotoras del crecimiento económico. Según datos recientes, se agregaron 228,000 empleos en sectores clave, como la construcción, el transporte y el almacenamiento, fortaleciendo así el desarrollo económico.